Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Naturaleza Americana nes coloniales por mercaderías de Europa, para revender parte de ellas en Veracruz, Trujillo, la Guaira y Carta- gena. COMERCIO DE LA HABANA Año de 1816 A. - Introducción 13.219,986 duros Por 336 buques españoles 5.980,443 dur. Géneros y mercaderías . 1.032,135 Esclavos africanos 2.659,950 Oro y plata 2.288,358 Por 672 buques extranjeros 7.239,543 1,008 buques. 13.219,986 dur. B. - Extracción 8.363,135 duros Por 497 buques españoles . 5.167,966 dur. Para la Península 2.419,224 Para los puertos españoles de América 2.104,890 Para las costas de África 643,852 Por 492 buques extranjeros 3.195,169 989 buques. 8.363,135 dur. La exportación de dinero (por vías legítimas) subió sólo a 480,840 duros. Afio de 1823 A. - Introducción . . . .. Por buques españoles . Por buques extranjeros B. - Exportación . . . . . . . Por buques españoles . Por buques extranjeros . . . . . . . 13.698,735 dur. 3.562,227 10.136,508 . .. .. 12.329,169 dur. 3.550,312 8.778,857 Entraron en La Habana 1,125 buques del porte de 167,578 toneladas, y salieron 1,000, del porte de 151,161 toneladas. 378

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=