Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Naturaleza Americana Las Antillas francesas exportan para Francia 42.000,000 de kilogramos, o 3.652,000 arrobas. La cantidad de este fruto que dan al comercio las pe- queñas Antillas holandesas, danesas y suecas, se puede esti- mar, según Humboldt, en 18 millones de kilogramos, o 1.565,000 arrobas; y todo el que se extrae del archipiélago de las Antillas, en 287 millones de kilogramos o 25 millo- nes de arrobas. La exportación de Haití es casi nula en este momento. En 1788, era de 80.360,000 kilogramos, o cerca de 7 mi- llones de arrobas. La de la Guayana inglesa, por un término medio to- mado desde 1816 hasta 1824, es de 557,000 cwts, equiva- lentes a 28 millones de kilogramos o 2.460,000 arrobas. La del Surinam o Guayana holandesa se calcula en 9 a 1O millones de kilogramos, o de 800 a 850,000 arrobas. Cayena o Guayana francesa empieza a dar CQID:O Ull millón de kilogramos (87,000 arrobas). El Brasil exportó en 1816 la cantidad de 200,000 cajas (de 650 kilogramos), equivalentes a 130 millones de kilo- gramos, u 11.300,000 arrobas. La exportación total de azúcar de América equinoc- cial y de Luisiana se estima en 460 millones de kifogra- mos, o 40 millones de arrobas, de la que Gran Bretaña sola (sin comprender Irlanda) consume más de la tercera parte. Exporta, pues, la isla de Cuba, por vías lícitas, 1/5 de todo el azúcar del archipiélago de las Antillas, y ¼· de to- do el azúcar de la América equinoccial, que se derrama en Europa y en los Estados Unidos. CAFÉ La cultura de este arbusto cuenta la misma fecha que la mejora de la construcción de las calderas en los ingenios de azúcar, debiéndose ambas a la llegada de los emigrados 372
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=