Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Versi(mes de Humboldt y la multiplicación de las abejas, cuyas primeras colme- nas se llevaron de Florida. La cera y el tabaco llegaron a ser en breve objetos más importantes de comercio que los cueros; pero su preponderancia no duró mucho, porque tu- vieron que cederla al azúcar y el café. A pesar de la ten- dencia que se observa generalmente a favor de este último fruto, las haciendas de azúcar son todavía las que rinden más considerable producto anual. La extracción de tabaco, café, azúcar y cera, por vías lícitas e ilícitas, sube a 14 o 15 millones de pesos, según fos precios que tienen actual- mente estos frutos. AZÚCAR En 1768, se exportaron de La Habana 63,274 cajas; en 1794, 103,629; en 1801, 159,841; en 1802, 204,404; en 1822, 261,795; en 1823, 300,211. Los últimos ocho años han dado uno con otro 235,000 cajas de exportación por La Habana, a las cuales se pueden añadir 70,000 por los otros puertos habilitados; y estimando en ¼ el contrabando, sube a 380,000 cajas, o 6.080,000 arrobas, la exportación total de la isla. Si se avalúa el consumo de los habitantes en ca- jas 60,000, que es, según Humboldt, a lo menos que puede alcanzar, resultará que el producto total de las plantaciones de azúcar de la isla de Cuba llega a 440,000 cajas, o 7.040,000 arrobas al año. De Jamaica se extraen anualmente para los puertos de Gran Bretaña e Irlanda, 1.597,000 cwts de azúcar, que Humboldt estima en 81.127,000 kilogramos, y a razón de 11 ½ kilogramos por arroba, equivalen a 7.054,000 arrobas. Todas las .Antillas inglesas (comprendida Jamaica) ex- portan 3.053,000 cwts equivalentes a 155.092,000 kilogra- mos, o 13.921,000 arrobas. Jamaica exporta, por con- siguiente, más de la mitad del azúcar de las Antillas ingle- sas, y excede a Cuba en 1/7. 371

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=