Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

6 ENSAYO POLÍTICO· SOB~E LA ISLA DE CUBA (HvMDOLDT, R elación histórica, tomos XI y XII, edición en 8 9, 1826) • La superficie de la isla de Cuba, según el mapa que don Felipe Bauzá está actualmente acabando de trazar, y que esperamos se publicará en breve, tiene, sin la isla de Pinos, 3,520 leguas marinas cuadradas, comprendiendo esta isla, 3,615; de que resulta ser· 1/ 7 rpás pequeña de lo que se había creído hasta ahora, excediendo en 33/ 100 el área de Haití, e igualando la de Portugal, y con diferencia de 1/8 la de Inglaterra sin el principado de Gales, de manera que, si to- do el archipiélago de las Antillas presenta una superficie como la mitad de la de España, la isla sola de Cuba apenas cede bajo este respecto al total de las otras grandes y peque- ñas Antillas. Su mayor largura (entre el cabo de San An- tonio y la punta de Maisi) es de 227 leguas, y su mayor anchura, desde la punta de Maternillo hasta la emboca- dura del Magdalena, de 37 leguas. La anchura media es co- mo de 15, y en algunas partes no hay arriba de 8½ entre las dos costas norte y sur. Bojea como 520 leguas, 280 de las cuales pertenecen al litoral del sur, entre el cabo de San Antonio y la punta de Maisi. La población es de 715,000 almas, mientras la de Haití es de 820,000, la de Jamaica de 402,000, y la de Puerto • Se publicó este artículo, firmado con las iniciales A. B., en El R epertori<> Americana, 11, Londres, · enero de 1827, pp. 249-260. Se reprodujo en O. C. XIV, pp. 337-348. (COMISIÓN EDITORA. CARACAS), 367

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=