Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Naturaleza Americana dera, forma la península de Araya, y se extiende hasta la extremidad oriental de la montaña de Paria, donde acaba; mientras la serranía de Panaquire y del Bergantín, después de haberse juntado con la precedente en el nudo de Mea- pire, se prolonga .por las cimas de Turimiquiri (1,030 toe- sas) de Caripe y del Guácharo, y va a terminar en el río Guarapiche. GRUPO DE LA PAJUMA Los misioneros del Orinoco llaman Parima todo el vas- to y montuoso país comprendido entre las vertientes del Erevato, del Orinoco, del Caroní, del Parima, tributario del Río Branco, y del Rupunuri o Rupunuwini, tributario del Esequibo. Ésta es una de las partes más desconocidas de la América meridional; está cubierta de espesos bosques y de sabanas; la habitan indios independientes, y es bañada de ríos de peligrosa navegación por sus barras y cataratas. Este sistema de montes divide los llanos del bajo Orinoco de los del Río Negro y del Amazonas, y ocupa un terreno de forma trapezoide entre los paralelos de 3º y 8° y los me- ridianos de 61 º y 70º½; pero estos límites sólo se refieren a lo más empinado del grupo, sin incluir sus prolongaciones hacia la Guayana francesa y el Brasil. Extiéndese más que en ninguna otra dirección en la N . 85º E., y no tanto forma una cordillera o cadena continua, como un agregado confuso de montes separados por llanos y sabanas intermedias. Son dignos de nota: 1 9 la sierra de Itacama entre las vertientes del Orinoco y las del Cuyuní; 2 9 el cerro de la Encaramada, contra cuyo extremo occidental forcejea el Orinoco, mudando de dirección en la confluencia del Apu- re; cerro que presenta vestigios de oro y es célebre en la mitología de los tamanaques por las antiguas tradiciones geogónicas de que se hallan indicios en sus rocas pintadas; f ' la sierra de Paruaci, tributario del Orinoco; ruda y fra- gosa, pero rodeada de amenísimas praderas, y pintoresca 364

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=