Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Obras Completas Je Andrés Bello que condujo a Herschel a descubrir el planeta que recibió el nombre de Urano; el gran descubrimiento por el cálculo matemático del planeta Neptuno por Le Verrier, brillante confirmación de la ley de Newton. El tercer período o período contem[Joráneo abarca des- de 1850 hasta la época presente. Se caracteriza sobre todo por los grandes trabajos matemáticos de Le Verrier, Adams, Cauchy, Jacobi, Hill, Newcomb, Tisserand, Henri Poinca- ré, etc.; el estudio espectral de las estrellas y nebulosas; el empleo sistemático d~ la fotografía; el extraordinario gra- do de perfección de los telescopios y la construcción de grandes observatorios astronómicos; el establecimiento de la teoría de la Relatividad debida al genio de Alberto Eins- · tein y que tantas conexiones tiene con la Astronomía, etc. En China se efectuaron las más antiguas observaciones astronómicas conocidas, las cuales datan de más de veinte siglos antes de nuestra era. Pero, las primeras observaciones útiles para la Astronomía son las de Cheu-Kong, once si- glos antes de la era cristiana. Ciertos datos históricos no per- miten dudar de la autenticidad de esas observaciones; mas, el incendio de los libros chinos ordenado por el emperador Chi-Hoang-Ti en el segundo siglo antes de Cristo, hizo desaparecer los métodos para el cálculo de los eclipses y muchas observaciones importantes. Después de los chinos deben citarse los caldeos por su observación, siete siglos antes de Cristo, de tres eclipses de sol, empleados por Ptolomeo en su teoría. de la luna. Cono- cían el período llamado Saros de 18 años y 11 días y que comprende 223 lunaciones, empleado para la predicción de los eclipses. El único astrónomo caldeo nombrado en la his- toria es Berose. Los egipcios observaron muchos eclipses de luna y de ~ol cuya causa conocían. Por la precisión de la orientación XLIV
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=