Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Versiones de Humboldt y a cierta distancia de San Fernando desaparecen del todo estos insectos nocturnos. Las aguas del Orinoco son turbias, cenagosas, y en las ensenadas tienen cierto olor desagradable de almizcle, debido a la acumulación de cocodrilos muertos y de otras sustancias podredizas, al paso que las del Atabapo son puras, de buen gusto, sin rastro de olor, amarillentas por la trasmisión de los rayos de luz y de un viso pardo por la reflexión. Son también más ligeras y frías que las del Orinoco, reflejando y trasparentando los objetos con una precisión y viveza grande, lo que sin duda proviene de su pureza. La escena que presenta el Atabapo, es bellísima. Sus orillas están tupidas de vegetales, entre los cuales descuellan palmas de hojas matizadas; y su imagen presenta en las aguas casi la misma intensidad de colores que los objetos reales: tan líquida y homogénea es la superficie del río. El Guaviare, mucho más ancho que el Atabapo, tiene blancas las aguas; y el aspecto de sus orillas, por sus aves pes- cadoras, sus peces y grandes cocodrilos, se parecen más al Orinoco que la parte de este río que viene de la Esmeralda; por lo cual los indios de San Fernando sostienen que el Ori- noco nace de dos ríos, el Guaviare y el Paragua (así llaman el que viene de la Esmeralda); y que el Casiquiare es un brazo del Paragua. En realidad, lo más natural sería consi- derar al Orinoco como una continuación del Guaviare, y al Paragua como uno de sus ríos tributarios; porque el se- gundo es, según las observaciones de Humboldt, el de menos caudal, y porque de esta manera el Orinoco tendría desde sus fuentes, es decir, desde el declive oriental de los Andes, una dirección uniforme al NE. Las aguas del Guaviare son blancas, turbias y del mismo gusto que las del Orinoco; los grandes delfines y cocodrilos son igualmente comunes en ambos; y por el contrario el Paragua (según aseguraron a Humboldt los indígenas) carece de estos animales, y es de aguas más claras y trasparentes. San Fernando está situada a los 4º 2' 48" de latitud boreal, y 70° 30' 46" de longitud O. de París. El misionero 341

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=