Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
La primera edición del tratado de Cosmografía de An- drés Bello vio la luz en Santiago de Chile en 1848, en un volumen en 8 9 de 164 páginas, con el título: Cosmografía o descripción del Universo con/arme a los últimos descu- brimientos. Está dividida en quince capítulos, en once de los cuales estudia la forma, dimensiones y movimientos de la tierra, el sol, la luna, los planetas y las estrellas. Uno de los capí- tulos restantes está destinado a la gravitación universal; otros dos a los cometas y aerolitos y el final trata del calen- dario con la exposición de métodos para el cálculo de la epacta, de la fecha de Pascua, etc. La obra revela la universalidad de los conocimientos de Bello y es notable para la época en que apareció. Es casi superfluo decir que la Astronomía ·ha progresado conside- rablemente, como todas las ciencias, en el siglo transcurrido desde la publicación de la Cosmografía de Bello. En la pre- sente edición se exponen, en notas, los principales de esos progresos; algunas de ellas contienen correcciones o son complementos a los datos que encierra la obra. Las notas preliminares presentan un resumen de la ·historia de la As- tronomía y de las más importantes conquistas de esta ciencia en los últimos treinta años. Si no puede calificarse propiamente de original en el sentido usual, un libro destinado a exponer una ciencia tan XXXIX
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=