Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Versiones de Humboldt bajo Orinoco, sólo hallaban resistencia entre los guaipuna- bis, rama de los maipures, que dominaba en el alto, y es una de las razas que más gustaba de alimentarse de carne hu- mana, sin embargo, de ser la más industriosa, y casi pudie- ra decirse, la más civilizada de aquella parte del Orinoco. Hacia el año de 1744, era apotó o reyezuelo de los guaipu- nabis, Macapu, hombre de rara inteligencia y valor. Suce- dióle Cusero, a quien los españoles llamaban el capitán Cru- cero, aliado de los jesuitas. Éste y Cocuy, rey de los maniti- vitanos del Río Negro, se hacían guerra a muerte, cuando llegó Solano a la embocadura del Guaviare. Cocuy era aliado de los portugueses. Cusero, amigo de los jesuitas, les daba aviso de los designios de los manitivitanos contra las misio- nes españolas. En los combates, Uevaba un crucifijo colgado a la cinta, creyendo hacerse así invulnerable. Era hombre arrebatado y violento. Cuéntase que, irritado contra su sue- gro, jefe indio del río T emi, declaró que iba a medirse con él, y que, recordándole la mujer el valor y la fuerza extra- ordinaria del padre, Cusero sin responder palabra, tomó una flecha envenenada y se la clavó en el seno. La llegada de la expedición de Solano, dio inquietud al apotó de los guai- punabis, quien, por mediación de los jesuitas, hizo amistad con el jefe español, comió a su mesa, y seducido por espe- ranzas de ayuda contra sus enemigos, de rey que era, pasó a ser alcalde de aldea, estableciéndose con los suyos en la nueva misión. San Fernando ha decaído mucho. Toda la misión no produce arriba de ochenta fanegas de cacao al año; y aunque hay sabanas y buenos pastos alrededor, el ganado que llevó la expedición de límites estaba reducido, cuando pasó por allí Humboldt, a media docena de vacas. Paujíes domésticos 1 graznan en torno a las cabañas de los indios. Continuando ahora nuestra navegación por el Orinoco abajo, dejamos a la mano derecha los conucos de siquita (plantaciones de los indios de San Fernando) y la emboca- 1 Cr11x Aleclor. (NOTA DE BELLO). 303
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=