Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

3 DESCRIPCIÓN DEL ORINOCO DESDE SAN FERNANDO DE ATABAPO HASTA LA CATARATA DE ATURES (Extracto de los capítulos 20, 21 y 24 del Viaje de HVMBOLDT ,y BoNPLAND) • Hemos navegado el Orinoco río abajo desde la cascada de Guaharivos hasta el Guaviare, tendiendo de cuando en cuando la vista por los montes vecinos, internándonos en . sus espesos bosques, y conversando con el salvaje seden- tario de las misiones, que ha perdido la libertad sin adqui- rir la civilización. Hemos visto de lejos las tribus bár- baras, sus excursiones, sus guerras, sus atroces banquetes. Hemos indicado algunas de las principales producciones de aquellos frondosos y apenas conocidos desiertos; y des- pués de examinar el canal natural de comunicación entre las dos inmensas hoyas del Orinoco y el Amazonas, hemos hecho alto en la pequeña aldea de San Fernando, situada en la confluencia de los tres grandes ríos Orinoco, Atabapo y Guaviare. La villa de San Fernando de Atabapo fue fundada en 1756 por don José Solano, jefe de una expedición de límites. Las orillas del bajo Orinoco habían sido largo tiem- po ensangrentadas por la obstinada lucha de dos tribus po- derosas, los cabres y los caribes. Estos últimos prevalecieron al fin, y casi exterminaron a sus antagonistas. Señores del • Se public6 este artículo, firmado con las inicialc1 A. B., en El R.tPtrtorio Americano, IV, Londres, agosto de 1827, pp. 144-160. Se reprodujo en O. C. XIV, pp. 373 -387. ( CoMISIÓN EDITORA. CARACAS). 302

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=