Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Naturaleza Americami bre la Zoología y la Anatomía comparada. Forma un género nuevo, que se diferencia del Caprimulgo en lo recio de la voz, en la fuerza del pico, armado de dos dientes, y en que las falanges anteriores de las garras no están unidas con membranas. Es el primer ejemplo de un ave nocturna entre los pájaros de picos dentados (passeres áentirostrati). En sus costumbres se asemeja al Caprimulgo y a la corneja de los Alpes 1 • Su plumaje es de color ceniciento azulino, con pequeñas listas y pintas negras, y en la cabeza, las alas y la cola tiene unas manchas blancas acorazonadas, con perfiles negros. Sus ojos no pueden sufrir la luz del día; son azules, y más pequeños que los del Caprimulgo. Sus alas constan de dieciséis o dieciocho plumas rémiges, y extendidas abra- zan tres pies y medio. El guácharo sale de la cueva al cerrar la noche, especialmente cuando hace luna, y es casi la única ave nocturna frugívora que se conoce; la conformación de sus pies manifiesta suficientemente que no caza como nues- tros mochuelos. Aliméntase de frutas muy duras, como al- gunas especies de cuervos. Es difícil formar idea del ruido espantoso, causado por millares de estos pájaros, que habitan en lo más oscuro de la caverna, y sólo puede compararse con ]os graznidos de nuestras cornejas, que viven en sociedad en los pinares del norte. Los agudos y penetrantes gritos de los guácharos hieren las bóvedas de las rocas, y resurten forman- do ecos en la profundidad de la caverna. Los indios nos mostraron sus nidos, por medio de antorchas, atadas a la extremidad de un largo palo. Estos nidos estaban a la altura de 5O o 60 pies, en un sinnúmero de nichos cónicos, que dan al techo la apariencia de una criba. El ruido crecía a proporción que nos internábamos; la luz de nuestras an- torchas los amedrentaba. Cuando este ruido cesaba por algunos minutos, oíamos a cierta distancia los quejumbro- sos clamores de las aves que estaban posadas en otras ramifi- caciones de la cueva. Estas varias tropas semejaban respon- derse unas a otras alternativamente, 1 Corvus pyrrhocorax. (NOTA DE BELLO) . 296
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=