Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Versiones de Humboldt estos festones una Bignonia de color azul violado, el doli- chos purpúreo, y por la primera vez aquella magnífica solandra 1, cuya flor naranjada tiene un tubo carnoso de más de 4 pulgadas de largo. En la entrada de las grutas, como en el aspecto de las cascadas, la principal belleza con- siste en la situación más o menos majestuosa en que están colocadas, y que en cierto modo determina el carácter del paisaje. ¡Qué contraste entre la cueva de Caripe, y aquellas cavernas del norte, coronadas de encinas y sombríos alerces! Pero esta lozanía de veget_ación no sólo adorna la parte exterior de la bóveda, sino también el vestíbulo de la gruta. Vimos con admiración que las orillas del torrente estaban ves- tidas de soberbias heliconias de hojas de bananos, que suben a dieciocho pies de alto, de palmas pragas, y de aros arbo- rescentes, que le acompañan hasta dentro de la cueva. La vegetación continúa en lo interior, como en aquellas hende- duras profundas de los Andes, medio escondidas a la luz del sol; y no desaparece hasta 3O o 40 pasos de la boca. Se- guimos andando 430 pies, sin necesidad de antorchas, por- que la gruta consta de un solo cuerpo, que conservando la misma dirección al N .O., deja llegar hasta allí la claridad del día; y cuando ésta empieza a extinguirse, se oyen a lo lejos las roncas voces de las aves nocturnas; voces, que según creen los habitantes, pertenecen exclusivamente a estos pa- rajes subterráneos. El guácharo es del tamaño de nuestras gallinas; su boca se parece a la de los Caprimulgos y Proenias; su porte es como el de aquellos buitres, cuyo corvo pico está rodeado de ma- nojitos de cerdas. Suprimiendo con Mr. CuvIER el orden de las Urracas (picae) , debemos referir esta ave singular a los pájaros (Passeres), cuyos géneros están eslabonados entre sí por transiciones casi imperceptibles. Yo le he descrito, bajo el nombre de Steatornis, en una monografía particu- lar, contenida en el segundo tomo de mis observaciones so- 1 Solanára Scamlens, que los indios Chaymas llam3n Gmalicha. (NOTA DE :BELLO)• 295

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=