Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Naturaleza Americana gruta. El aspecto de este sitio es majestuoso, aun a los ojos de un viajero acostumbrado a las magníficas escenas de los altos Alpes. Yo había visitado las cavernas del pico de Ber• bychire, donde tendidos en un bote, atravesamos un río subterráneo, bajo una bóveda de dos pies de alto. Yo había es'tado en la bella gruta de Treshemienshiz en los .montes Carpacios, en las de Hartz, y en las de Franconia, que son vastos cementerios de huesos de tigres, hienas y osos, tan grandes como nuestros caballos. La naturaleza en todas las zonas sigue leyes inmutables en la distribución de las rocas, en la estructura de los montes, y aun en aquellas revolucio- nes tumultuosas, que ha sufrido la costra exterior de nuestro globo; y esta grande uniformidad me hacía pensar que el aspecto de la cueva de Caripe se diferenciaría poco de lo que en mis viajes precedentes había observado. La realidad excedió mucho a mi expectativa. Si la configuración de las grutas, el esplendor de las estalactitas, y todos los fenómenos de la naturaleza inorgánica, presentan analogías notables, la pompa de la vegetación equinoccial da al mismo tiempo un carácter peculiar a la abertura de una caverna. La del Guácharo aparece abierta en el perfil vertical de una roca. Su entrada es hacia el sur, y forma una bóveda de ochenta pies de ancho, y setenta y dos de alto. Su eleva- ción es sólo un quinto menor que la de la columnata del Louvre. La roca que le sirve de techo sustenta una selva de árboles de estatura gigantesca. El mamey, y el genipayer 1 de anchas y lustrosas hojas levantan sus ramos verticales hasta el cielo; al paso que los del curbaril y la eritrina for- man, extendiéndose, un espeso toldo de verdura. Plantas carnosas de la familia del pothos, oxalis y orquídeas de es- tructura, se asoman por las más áridas grietas de los peñas- cos; mientras una multitud de bejucos y plantas rastreras se descuelgan y entretejen a modo de festones, y mecidas por el viento coronan la entrada de la cueva. Distinguimos en l Car11to, Gcnipa amcrican~. (NoTA DE HUMBOLDT). 294

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=