Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

V,rsiones de Humboldt las que corren E.O., formando valles longitudinales, cortados en ángulos rectos por un número infinito de pequeñas que- bradas, obra de los torrentes, a cuyos lados se levantan por consecuencia otras tantas hileras de picos, unos redondos, otros piramidales. La tierra forma en general un manso de- clive hasta el Imposible; más allá se ven precipicios pendien- tes, que continúan así hasta las playas del golfo de Cariaco. La estructura de esta masa de montañas nos trajo a la me- moria la cadena de Jura; la única llanura que se presenta es el valle de Cumanacoa. Aricagua, aldea de indios, parece ocupar el fondo de un embudo. Hacia el norte la punta o pequeña península de Araya, formaba una lista oscura so- bre la superficie del mar, iluminado por los rayos del sol; y al otro lado de esta península, las negras rocas del Cabo Ma- canao 1 se levantan como un inmenso bastión sobre las ondas. Lo que da más celebridad al valle de Caripe, fuera de la extraordinaria frescura del clima, es la Cueva del Guácharo que los naturales llaman mina de Manteca; si bien esta ca- verna no está en el mismo valle de Caripe, sino a tres leguas cortas del convento, en la dirección O.S.O. La boca de esta vasta gruta mira a un valle lateral, que tiene a su espalda la Sierra del Guácharo. Salimos a ver esta sierra el 18 de setiem- bre, acompañados de los alcaldes indios, y de la mayor parte de los religiosos del convento. Seguimos una vereda angosta, por espado de hora y media, hacia el sur, atravesando una amena llanura, alfombrada de bellísimo césped. Luego torci- mos al oeste, por la ribera de un r iachuelo, que sale de la bo- ca de la cueva, y fuimos río arriba tres cuartos de hora. Nos hallábamos ya al pie de la elevada sierra del Guácharo, y a sólo 400 pasos de la Cueva, sin ver todavía la entrada. An- dábamos bajo una especie de cornisa, cuya proyección no nos dejaba ver el cielo, y siguiendo el curso tortuoso del to- rrente, dimos repentinamente con la enorme boca de la 1 Punta occidental de Margarita. (NOTA DE BELLO). 293

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=