Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Naturaleza American4 sobre las instituciones monásticas, los símbolos del culto, .el calendario y la forma de los monumentos de Cholula, de Sogamozo y del Cuzco, para convencernos de que no fue en el norte de Europa donde Quetzalcoatl, Bochica y Man- co Cápac formaron sus códigos; y todas estas considera- ciones nos llevan más bien al Asia oriental, a las naciones contiguas al Tibet, a los Tártaros Shamanistas y a los bar- bados Ainos de las islas de T esso y Sachalin. Por lo demás, cuando se habla de los monumentos del N ucvo Mundo, cuando en el curso de estas investigaciones sobre las antigüedades de los pueblos americanos, se hace mención de sus progresos en las artes de dibujo, y de su cultura intelectual, no se supone un estado de cosas que indique lo que se llama, con alguna vaguedad, un alto grado de civilización. Nada es más difícil que comparar naciones que han ido por diferentes caminos hacia la perfección so- cial. Los peruanos y mexicanos no 'deben juzgarse, según los principios que aplicamos a la historia de aquellas naciones, que forman el objeto de nuestro incesante estudio. Tanto se alejan aquellos pueblos de los que habitaron a Grecia y el Lacio, como se asemejan a los etruscos y tibetanos. El go- bierno teocrático de los peruanos, al paso que favorecía la industria, la construcción de obras públicas y todo lo que puede llamarse civilización general, presentaba obstáculos al vigor e incremento de las facultades individuales. Entre los griegos, al contrario, desde antes de la edad de Pericles, los talentos de los individuos se adelantaron mucho en sus pro- gresos a los tardíos pasos de la civilización general. El impe- rio de los Incas puede compararse a un grande -~tableci- miento monástico, en que las operaciones de cada miembro estaban sujetas a ciertas reglas, dirigidas al bien de la comu- nidad. Cuando estudiamos en su propio territorio aquellos peruanos, que en el curso de tantos siglos han conservado su fisonomía nacional, aprendemos a apreciar en su justo valor el código de Manco Cápac, y sus efectos sobre la mo- ral y la felicidad pública. Discernimos un estado general Z86

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=