Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Natur11leza Americ,,u, se crían tan fácilmente en todos los climas, han acompa- ñado por todas partes al negro africano, al mogol, al ma- layo y a las tribus bárbaras, que moran en el Cáucaso. Aun- que varios cuadrúpedos y un número mayor de ·vegetales, son comunes a los países más septentrionales de ambofmun- dos, la América no tiene otros bueyes que el bisonte y el buey de almizcle, ambos difíciles de domesticar, y cuyas hembras dan poca leche, no obstante la bondad de los pas- tos. Faltaban, pues, al cazador americano el cuidado de los ganados y los hábitos de la vida pastoral para pasar por medio de ellos a la agricultura. El habitante de los Andes no pensó jamás en ordeñar la llama, la alpaca y el guanaco. La leche era, en otro tiempo, un alimento tan desconocido a los americanos como lo es hoy a varios pueblos del Asia oriental. Jamás el salvaje, que goza de una vida libre y vaga en los bosques de la zona templada, ha manifestado inclina- ción a cambiar la existencia activa del cazador por la segu- ridad y reposo de la vida rústica. Este tránsito, tan difícil como importante en la historia de la sociedad humana, se ha debido siempre al imperio de las circunstancias. Cuando en sus distantes trasmigraciones sucedía que algunas tribus de cazadores, acosadas por pueblos belicosos, llegaban a los llanos del Ecuador lo impenetrable de los bosques y la loza- nía de la vegetación los obligaban a mudar de carácter y de costumbres. Hay regiones entre el Orinoco, el Ucayali y el río de las Amazonas, donde el hombre no encuentra más espacio libre que el que ocupan las aguas. En el ansosto asilo que les dejan los ríos y la espesura de las selvas, las tribus más bárbaras cultivaban en torno a sus chozas, bana- nas, yuca y otras plantas alimenticias. No hay hecho histórico, no hay tradición que enlace las naciones de la América meridional con las que residen al norte del istmo de Panamá. Los anales del imperio me- xicano parecen subir hasta el siglo sexto de nuestra era, pues a esta época se refieren las fechas de las trasmigra- 284

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=