Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Versiones áe Humboldt filo de las cordilleras que se levantan a medida que se acer- can al ecuador. En estas elevadas regiones encontraban temperatura y plantas que congeniaban con las de su suelo nativo. Las facultades se desarrollan más fácilmente donde el hombre encadenado a una tierra estéril, se ve en la precisión de luchar con la parsimonia de la naturaleza, y no consigue la victoria, sino después de una larga contienda. Las áridas montañas del Cáucaso y del Asia Central sirven de asilo a naciones libres y bárbaras. En las partes equinocciales de América, donde sabanas vestidas de perpetuo verdor están como suspensas sobre la región de las nubes, no había más naciones civilizadas que las que ocupaban las cordilleras. Sus primeros progresos en las artes fueron tan antiguos como la forma singular de sus gobiernos, que no eran favorables a la libertad individual. El Nuevo Continente, como el del África y el Asia, presenta varios puntos de civilización primitiva, cuyas re- laciones mutuas son tan desconocidas como las de Merse, el Tibet y la China. La ~ivilización de México emanó de un país situado hacia el norte; en la América meridional los grandes edificios de Tiahuanaco han servido de modelos a los monumentos que los Incas erigieron en Cuzco. En medio de las extensas llanuras del Canadá superior, en La Florida, y en los desiertos terminados por el Orinoco, el Casiquiare y el Guaynía, hallamos diques de considerable longitud, armas de bronce y piedras esculpidas que pre- sentan otros tantos indicios de haber sido habitados en otro tiempo por pueblos industriosos estos mismos países ocupa- dos ahora por tribus errantes de cazadores salvajes. La desigual distribución de los animales sobre la faz del globo ha tenido grande influencia sobre la suerte de las naciones, y sobre su más o menos rápido adelantamiento en las artes que civilizan al hombre. En el continente antiguo la vida pastoral ha formado la transición de fas naciones cazadoras a las agricultoras. Los animales rumiantes, que 283
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=