Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Versiones· de H1,mboldt enjambre de naciones que habitan el interior y el nordeste del Asia, y que los viajeros sistemáticos describen vagamente, bajo la denominación de tártaros y tschoudes, entonces las razas caucásea, mogola, americana, malaya y negra apare- cerán menos aisladas y reconoceremos en la gran familia de los hombres un solo tipo orgánico, modificado por circuns- tancias que acaso permanecerán eternamente desconocidas. Aunque las naciones del Nuevo Mundo están unidas con vínculos estrechos, manifiestan en la movilidad de sus fac- ciones, en lo más o menos os~uro de la piel y en su estatura, diferencias tan reparables como los Árabes, los Persas y Eslavones, que pertenecen todos a la raza caucásica. Sin em- bargo, las tribus bárbaras que vagan por las llanuras abra- sadas ·de las regiones equinocciales, no tienen la piel más morena que los montañeses de la zona templada; sea que en la éspecie humana, como en la mayor parte de los ani- males, haya cierto período de la vida orgánica, pasado el cual la influencia del clima y del alimento no produce efecto alguno, o que la alteración del tipo primitivo sólo se haga per- ceptible al cabo de una larga serie de siglos. Además, todo concurre a probar que los americanos, como los pueblos mogoles, tienen una organización menos flexible que las otras naciones de Asia y de Europa. . La raza americana, aunque la menos numerosa de to- das, es la que ocupa mayor espacio en el globo. Extiéndese sobre ambos hemisferios entre los 60º de latitud septen- trioná1, y los 55° al sur; y es la única que ha fijado su habitación en los llanos calurosos circundados por el océa- no, como sobre las cordilleras de los montes, a alturas que se levantan 1200 pies sobre el Pico de Tenerife. El número de lenguas, que distinguen la varias tribus nativas, parece aún más considerable en el Nuevo Conti- nente que en el África, donde, según las recientes inves- tigaciones de los señores Seetzen y Vater, hay más de 140. Bajo este respecto se puede comparar toda la América con el Cáucaso, con Italia, antes de la conquista de los Ro- 279

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=