Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Naturaleza Americana raciones de especies, tiempo ha extinguidas, precedieron a las que hoy pueblan la tierra, las aguas y el aire. Tampoco se puede probar que la existencia del hombre sea mucho más reciente en América que en el otro conti- nente. Entre los trópicos 1a fuerza de la vegetación, la an-- chura de los ríos y las inundaciones parciales, han presentado poderosos obstáculos a las trasmigraciones de los pueblos. El Asia septentrional no está mejor poblada que las sabanas del Nuevo México y del Paraguay; ni hay necesidad de su- poner que los países que hoy contienen mayor número de habitantes son los que primero se poblaron. El problema de la primera población de América no pertenece con mejor motivo a la historia, que las cuestiones sobre el origen de las plantas y de los animales, y sobre la distribución de los gérmenes orgánicos, a la ciencia de la naturaleza. La historia, llevándonos a' las épocas más remotas de que se conserva memoria, nos informa que casi no hay parte del globo que no esté ocupada por hombres, que se creen aborígenes, por- que han olvidado su origen. Entre una multitud de naciones que se han sucedido o se han mezclado unas con otras, es imposible descubrir con certeza la primera base de la pobla- ción, aquel tronco primitivo que precedió a las tradiciones cosmogónicas. Las naciones de América, exceptuando las que se rozan con el círculo polar, forman una sola raza, caracterizada por la formación del cráneo, el color del cutis, la extremada escasez de barba y lo recio y lustroso del pelo. La raza ame-- ricana ofrece una notabilísima semejanza con la de las naciones Mogoles, que incluyen a los descendientes de Hiong-Nu, conocidos antes por los nombres de Hunos, Kal- kas, Kalmucos y Burates. Las últimas observaciónes han dado a conocer que no sólo los habitantes de -Unalashka, sino varias tribus de la América meridional, indican por. los caracteres osteológicos de la cabeza una transición de la raza americana a la mogola. Cuando hayamos estudiado más completamente los hombres morenos de África, y aquel 218
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=