Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Escritos de Cosmografla rió pocos días antes de la celebración de una Pascua ju- daica, según se deduce de la relación de Josefo, tanto en su Historia de la Guerra Jerosolomitana (libro 2, capítu- lo 3), como en sus Antigüedades (libro 17, capítulo 9). Este historiador refiere que Arquelao, habiendo pasado - en Jerusalén ia Pascua que siguió a la muerte de su pa- dre, se puso en camino para Roma, adonde le llamaba con urgencia el arreglo de la sucesión al trono, que se le disputaba por un competidor poderoso. De aquí se sigue que estos tres sucesos: la muerte de Herodes, la Pascua y el viaje de Arquelao a Roma se verificaron uno tras otro con pequeños intervalos de tiempo, presunción que se confirma de un modo irrefragable por la circunstancia que voy a decir, r~ferida también por Josefo. Arquelao, caminando ya a Roma, se encontró en Cesárea con Sabino, procurador imperial de la Siria, que, sabido el fallecimiento de Herodes, iba a toda prisa a Jerusalén con el objeto de asegurar los tesoros de aquel príncipe a nombre del emperador Augusto. Pero hasta aquí sólo sabemos en qué circunstancia, poco más o menos, acaeció la muerte de Herodes: resta averiguar el año. Herodes se hallaba gravemente enfermo, en términos de haberse esparcido el rumor de su muerte, cuando los rabíes excitaron a sus discípulos a derribar el águila de oro colocada en el templo. A consecuencia de este atentado, fueron llevados a Jericó, residencia de He- rodes, el cual, irritado contra los sediciosos, se hizo conducir al tribunal para juzgarlos él mismo en persona. Los rabíes fueron quemados vivos; y aquella misma noche, habo un eclipse de luna, que, según el cómputo astronómico, acaeció el 13 de marzo el año de Roma 750. Herodes murió pocos días después. Aquel año fue la Pascua en 11 de abril. Coli- giéndose claramente de la relación de Josefo que Herodes sobrevivió poco tiempo a la ejecución de los rabíes, debe su muerte colocarse entre el 13 de marzo y el 11 de abril del año 750 de Roma, tres años y nueve meses antes de la ·era cristiana. 258

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=