Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
La costumbre de contar los años desde Jesucristo no empezó a introducirse en el mundo cristiano hasta princi- pios del siglo VI, en que Dionisio, llamado el Exiguo, que- .riendo desterrar de los cómputos cronológicos el nombre odioso de un perseguidor de la iglesia, sustituyó una nueva era a la de Diocleciano, entonces generalmente seguida. Esta innovación se hizo el año 248 de Diocleciano. que se denominó 532 de Jesucristo, porque, según el cálculo de Dionisio, éste era el número de los años que habían tras- currido desde la encarnación del Redentor. En esta era, apellidada Dionisiana, se empezaba a contar el año en 25 de marzo. Beda quiso que se volviese al 1 de enero, según la antigua práctica de los romanos. Si el cálculo de Dioni- sio, adoptado por Beda, fue correcto, el hijo de Dios nació en el primer año de nuestra era; pero esto es lo que ha mu- cho tiempo se disputa entre los cronologistas, pretendiendo unos que la cuenta de Dionisio es exacta; otros, que en ella se anticipa el nacimiento de Jesucristo; y otros, que se retarda algunos años. Esta tercera opinión me parece apoyarse en fundamen- tos mucho más sólidos que las otras. Voy a txponerla sucintamente. El año 532 de nuestra era coincide con el 248 de Dio- cleciano; por consiguiente, el año 1 de Diocleciano fue el 284 de la era vulgar. El año 1 de nuestra era coincide con el 754 de Roma, según el cómputo que pone la muerte de Augusto en el año 767 de Roma ( 14 de la era vulgar) . Herodes, llamado comúnmente Herodes el Grande, padre de Arquelao, mu- 257
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=