Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
COMETA DE HALLEY * Este astro, envuelto en los rayos del sol, desapareció de nuestra vista en noviembre. En Europa ha podido vér- sele otra vez a fines de diciembre a las 6 de la mañana en el horizonte oriental. Su distancia de la tierra era entonces 190 millones de millas. Pero en el presente mes de enero debe presentarse de nuevo a los habitantes de Chile des- pués de las 3 de la mañana en el hemisferio del Sur. Seguirá apareciendo sobre el horizonte cada día más temprano, y en febrero se le verá poco después de medianoche; en mar- zo estará visible toda la noche; empezará entonces a ale- jarse de nosotros rápidamente, y en abril lo perderemos de vista. Su mayor cercanía a la tierra ha sido en octubre, antes de pasar por el perihelio, o punto de menor distancia al sol, lo que se ha debido verificar en noviembre; circuns- tancia desfavorable, porque el aspecto más brillante de los cometas es después de su tránsito por el perihelio, y este fenómeno no ha coincidido con la época de su mayor pro- ximidad a la tierra. Si el cometa hubiese adquirido su ma- yor brillo en octubre cuando distaba de nosotros menos de 23 millones de millas, su aparición en el cielo hubiese sido probablemente más lúcida y magnífica. En su reaparecí- miento no puede ser así porque en diciembre se hallaba ya, • Esta nota se publicó en El ArouclfflO n 9 281, Santiago, 22 de enero de 1836. Fue reproducida por Miguel Luis Amunátegui Reyes en la Introducción a o. c. XIV. PP· XXX•XXXJ, (CoMISIÓN EDITOJI.A. CARACAS). 243
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=