Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Magnetismo terrestre el seno del ángulo comprendido entre la dirección efectiva de la aguja y la dirección de la fuerza perturbadora. Supongamos, por ejemplo, que donde la inclinación es 74º23' el mayor desvío causado por la fuerza perturbadora sea de 5°40': a los 86° de inclinación el máximo de este des- vío será 20º21'. Porque en tal caso siendo r=l, el seno del ángulo de desvío es proporcional a de que resulta que el seno de 5°40' debe aumentarse en la razón de 1 a 3523. Este cómputo concordaba perfecta- mente con las observaciones hechas a bordo de la Isabela, y así se empleó para corregir los errores producidos por la fuerza perturbadora en todos los casos ordinarios. Sobre él se ha calculado una tabla de correcciones de los desvíos causados por la atracción permanente del buque en la di- rección de la aguja náutica, impresa en 1819 por orden de los comisarios de longitud, y publicada con ciertas adicio- nes y reformas en el periódico de la Institución Real. Cuando es constante la atracción de la nave, los dos puntos neutrales en que no produce desvío, deben obser- varse en rumbos diametralmente opuestos. Mas a veces pa- rece haber una atracción irregular, que hace estar dichos dos puntos a la distancia de menos de 11_2º o tal vez 90º, desvío que no crece con la inclinación, y que se conjetura ser producida por el magnetismo accidental de alguna par- te del hierro dulce que hay a bordo. La experiencia prueba que una barra horizontal de hierro dulce deja de hacer efecto en la aguja en cuatro posiciones que estarán entre sí en ángulos rectos. Si una barra, pues, se hace perpendicu- lar a la aguja de inclinación en el plano del meridiano, per- derá su efecto en solas dos posiciones diametralmente opues- tas en aquel plano; pero obrará con muy diferentes intensidades cerca de ellas, produciendo efectos varios en posiciones diametralmente opuestas. De las varias combina- 2 J 7

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=