Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Magnetismo terrestre según la posición que tomaba la nave respecto del meridia- no magnético. Este hábil navegador creyó ver probada la certeza de su primera idea en mil experimentos y observa- ciones durante su viaje a la tierra Austral. Resulta de ellos que no pueden hacerse observaciones correctas sobre la de- clinación, sino cuando la quilla del buque coincide con el meridiano magnético; o que a lo menos es preciso hacerlas todas en ángulos iguales a E. u O. de dicho meridiano. En- contró además el capitán Flinders que el error o desvío no era tan grande en las la-titudes bajas como en las altas, y al cabo de laboriosas investigaciones descubrió que depen- día de la inclinación; que cuando bajaba la extremidad norte de la aguja, esta extremidad era la atraída por el hierro del buque; que, disminuida la inclinación, disminuía también aquella atracción; y que en el hemisferio austral, donde la extremidad sur de la aguja era deprimida, el error crecía también ·con la inclinación, pero en sentido contrario; pues allí las declinaciones occidentales parecían demasiado gran- des cuando la proa estaba al E. De todo ello, sometido al raciocinio y al cálculo, dedujo esta regla: "Que el error pro- ducido en una posición cualquiera, es al error producido por la dirección de la proa al este u oeste, bajo una misma incli- nación, como el seno del ángulo entre dicha dirección y el meridiano magnético es al radio". La doctrina del capitán Flinders fue comprobada por experimentos y observacio- nes hechas de orden del almirantazgo británico. (Quart. Journal, N"' 11). De la razón antes indicada entre la tangente de la in- clinación y la tangente de la latitud magnética se ha de- ducido que la fuerza magnética de la tierra sigue la razón inversa de la cantidad y( 4 - 3ss ), en que s representa el seno de la inclinación, es decir, que si de 4 se rebaja tres veces el cuadrado de dicho seno, y se 215
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=