Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Escritos Je Cosmografla ñana vuelve a alejarse del meridiano. Las mayores varia- ciones diurnas son las de abril, mayo, junio, julio, que en París llegan a 13' hasta 16'; las menores son de 8' a 19'. Del equinoccio de primavera al solsticio de estío la declina- ción mengua; y en lo restante del año crece. últimamente, la aguja magnética padece otras variaciones súbitas y acci- dentales que coinciden con la aparición de las auroras bo- rea,les: agítase vivamente mientras dura el meteoro, y en cesando éste, vuelve a su posición ordinaria; pero a veces suele experimentar desvíos durables,,. Hasta aquí Biot. El capitán Flinders ha añadido a la doctrina del magnetismo terrestre observaciones de alta importancia práctica. Tiempo antes se habían notado irre- gularidades inexplicables, en la dirección de la aguja. Los más expertos navegantes se han visto en gran incerti- dumbre y embarazo por las diferencias de declinación que encontraban en unas mismas localidades a cortos intervalos de tiempo, diferencias que a veces alcanzaban a algunos grados. lmputábase este efecto a imperfección del instru- mento: el capitán Flinders hizo ver que provenía de otra causa distintísima. Él averiguó en primer lugar que las ob- servaciones hechas en varios parajes de un mismo buque, discordaban, aun cuando éste no mudaba de sitio; y que, por tanto, era indispensable hacerlas todas en un mismo paraje del buque. Pero esta precaución no basta, porque, cambiada la dirección de la nave, se altera la dirección de la aguja. Para determinar la naturaleza y cantidad de este desvío, fue necesario hacer grandísimo número de obser:- vaciones. El resultado de ellas fue que, cuando la pr~ mi- raba al este, las diferencias eran de un modo, y cuando al oeste, de un modo contrario. De aquí dedujo el capitán Flinders que el hierro empleado en la construcción de una nave atraía la aguja, y alteraba su dirección, no por su atracción inmediata como simple hierro, sino por el magne- tismo que le daba la influencia del de la tierra, y que, con- siguientemente, obraba de diferente modo sobre la aguja 214

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=