Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Escritos dt Cosmografía "Sobre la intensidad de las fuerzas magnéticas, las úni- cas observaciones con que puede contarse, son las de Hum- boldt en su gran viaje, y las de Russel en la expedición del almirante Dentrecasteaux. Humboldt anunció el incremen- to de la intensidad yendo del ecuador magnético a sus polos. La misma brújula que a la partida de Humboldt daba en París 245 oscilaciones en 10 minutos, no le dio en el Perú más que 211, y varió constantemente en el mismo sentido; diferencias que no pueden atribuirse a la disminución de las fuerzas magnéticas de la brújula, debilitada por el calor o el tiempo, porque trasladada del Perú a México, osciló casi tan rápidamente como en París. Las observaciones de Russel en Brest y en Nueva Holanda conducen a igual conclusión. "Es fácil ver que un sólo imán colocado en el centro de la tierra no pudiera satisfacer a estos fenómenos, porque entonces el ecuador magnético debiera ser un círculo máxi- mo perpendicular a la línea recta trazada por los dos centros de acción, sin inflexiones ni irregularidades. Esta idea re- presenta bien las observaciones hechas en Europa y el océa- no Atlántico; démosle, pues, para acomodarla a los fenó- menos del mar del Sur y del continente de Asia, una modi- ficación que se haga sentir exclusivamente en esta última parte del globo. Para ello, sólo se necesitaría suponer cerca de la inflexión del ecuador magnético un imán excéntrico, al que, según el cálculo, bastaría conceder una pequeña fuerza para explicar las anomalías. Colocando otros tales imanes secundarios en aquellos puntos en que las irregula- ridades de las declinaciones toman más bulto, es probable que llegaríamos a representarlas todas con exactitud, 'tomo las inclinaciones y las intensidades; a la manera que en el sistema del mundo, el movimiento principal producido por la acción del sol es modificado por las perturbaciones que las pequeñas masas de los planetas producen. Pero lo mh asombroso es que en la Groenlandi2 oriental sobre el paralelo de Spitzbergen la declinación no pasa de un punto ( 11 º a 12º) y cesa enteramente a poca distancia al E. de la isla. (Q,urt. Jc,,,rn•l of tht Scitnct 1111 tht Nis, N' 7). (NOTA DI! B ELLO). 212
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=