Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Escritos de Cosmografía su proximidad. Pero éstas son consideraciones en que no debemos entrar sin explorar primero las leyes que sigue la declinación, y las de la intensidad de las fuerzas magnéticas. "Los puntos en que la declinación es nula, forman cier- tas líneas que no siguen a los meridianos geográficos, antes son muy oblicuas a ellos, y ofrecen inflexiones harto irregu- lares. Hay una de estas líneas entre el antiguo y el nuevo mundo, la cual corta el meridiano de París hacia los 65º lat. S., sube luego al NO. hasta los 3 5° long. a la altura de las costas del Paraguay; se tuerce entonces al N., costea el Brasil, y conserva esta dirección hasta la latitud de Cayena; mas allí, cambiando repentinamente al NO., se dirige a los Estados Unidos, y sin variar de rumbo, atraviesa las demás partes septentrionales de América. "La posición de esta línea no es fija; antes en siglo y medio ha andado considerablemente de E. a O. En 1657, pasaba por Londres; en 1664, por París; ha corrido, pues, sobre este paralelo 80º de longitud en 150 :iños 1 • Pero su mo- vimiento no es uniforme, y aun en diferentes paralelos es muy desigual. La inclinación es también variable; pero no tanto como la declinación. La primera en Londres era, por 1775, 72º, por 1805, 70°; resultado que los experimentos de Humboldt han confirmado en Francia 2 • l Así en el texto, aunque el sentido es confuso. 2 Según Mr. füin, la vuiación anual media de la declinación en Londres por 213 años ha sido 10'4", en París por 2S4 años 7'10", en Dublin por lH años 12'10", en el cabo de Buena Esperanza por 191 años 9'5", en el cabo de Hornos por 112 años se ha mantenido constante y es de 23° E. (Quart. Journol o/ Scitnct oná the Arls, N 9 7). • L:a inclinación media de la aguja en Londres, en agosto y setiembre de 1821, según experimentos exactísimos del capitán Sabinc, se encontró ser 70° 03'. Compa- rando este rernltado con el de Nairne en 1772 y Cavcndish en 1776, resulta que la inclinación ha disminuido en Londres, por un término medio, a razón de 3' 02", por año, que es 1/s menos que la disminución anual en Parí s entre 1798 y 1814, según los señores Humboldt, Gay-Lussac y Arago; de que pudien. inferirse, si hubiese de dHse entera confianza a los resultados, que en esta parte del mundo es en el día mayor que ahora cuarenta años el decremento de la inclinación magnética. (Quort. Journol o/ Scienu and lhe Arts, N 9 27). T lmbién se ha averiguado recientemente en Londres y Pirís que la declinación ha empezado a retroceder. El coronel Bcaufoy dedujo de sus observaciones, publicadas en los Anales de Thomson, que la aguja había llegado al máximo de declinación, y volvía ya lentamente al polo N.; que durante los últimos 9 meses de 1818, aumentó 210

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=