Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Cap. XV. Del calendario 8; porque 1835 + 3 = 1838, y 1838 dividido por 15 da el cociente 122 y sobra 8. El período juliano, llamado así del nombre de su in- ventor Julio César Escalígero, consta de 7980 años; produc- to de 28 (ciclo solar), 19 (ciclo lunar), y 15 (indicción). Sirve para referir a él, como término universal de compara- ción, los sucesos 4istóricos; por él se determinan también fácilmente los años de los otros ciclos. El 4714 de este perío- do coincide con el 1 9 de la era cristiana. Añadiendo, pues, a la era cristiana 4713, obtendremos el año del período ju- liano a que corresponde un año dado. Así el de 1848 es 6561. Si se divide este número por 28, por 19 y por 15, los res- pectivos residuos son: 9 ( ciclo solar de dicho año), 6 ( ciclo lunar o áureo número), y 6 (indicción romana) *. • En esta nota resumimos todo lo principal rebtivo al calendario, exponiendo los métodos simples para determinar los diferentes datos. Pongamos: R ( ~ ) = a, R ( ~ ) = b, R ( ~ ) = e, R c:o) = M A-M --=N 100 ' La notación R indica el resto de la división indicada en cada caso; así, por ejemplo, a es el resto de la división de A por 19, etc. y la notación E indica el mayor entero del cociente de la división indicada. Se tendrá entonces: ·Aúreo número = a + l (A+ 9) Ciclo solar = R . ~ (A+ª) Indicción romana = R - 1 - 5 - Lem dominical = R[ A + E (-}) + E ( ~ ) - N J 7 Epam = R [s+E{f)+E(~)+ 11 a -N] 30 Para 13 l<tra dominical se designa, como se sabe por las letras A, B, C, D, E, F, G, recomenzando sucesivamente su ciclo, los días del año, de modo que A corresponda al ¡ Y de cnerc. La letra que cae en el primer domingo de enero es la letra domi11ica/ del año si éste es común. Pero, si es bisiesrn, la letra D corresponderá al 29 de fe- brero, puesto que el resto de la división d.e 31 + 29 = 60 por 7 es 4. Al 1 9 de marzo se hace corresponder también la letu D y la letra que caiga en el primer do- mingo de marzo es la )erra dominic3I del período del año a partir del 1 9 de marzo. De modo que el año bisiesto tiene dos letras dominicales: una para ,nero y febrero 199
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=