Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Cosmografía Divido por 28 y me da el residuo 27, a que corresponde la letra dominical (v. e.) B = 2. Añado la diferencia de estilo y saco 14; letra dominical (n. e.) G = 7. 1810 + 1 = 1811. Parto por 19; residuo 6, áureo número. 6- 1 = 5. 11 X 5 = H. 55 - 30 = 25. Epacta. 25+ 6=31. 31 - 30 = l. 50 - 1 = 49. Límite. 4+ 7=11. 49-11 = 38. 42-38= 4. 49 + 4 = 53. De 53 rebajo los 31 días de marzo; y el residuo es 22 de abril, domínica de Pascua: 19, jueves santo. Por medio de la domínica de Pascua se determinan casi todas las otras fiestas movibles de la iglesia católica del modo siguiente: Domínica de Septuagésima .. Miércoles de Ceniza . . . . . . Ascensión . . . . . . . . . . . . Pentecostés . . . . . . . . . . . . Santísima Trinidad . . . . . . Corpus Christi . . . . . . . . . . . . 6 63 días antes. 45 ,, ,, 39 ,, después. 49 ,, ,, 56 ,, ,, 60 ,, " Hay otros dos ciclos, la indicción romana y el período juliano, que daremos a conocer por el uso que se hat:e de ellos en la cronología. La indicción romana es un período de quince años, que fue usado por los romanos, y lo es todavía en las bulas del sumo pontífice, y en ciertos tribunales eclesiásticos. El año primero de la era cristiana fue el 4 9 de la indicción 4~. Aña- diendo, pues, 3 a la era cristiana, y dividiendo por 18, el residuo es la indicción. La del año 1835, por ejemplo, fue 198

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=