Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Ct1p. XV. Del .calend11rio f' Se fija un límite; y para ello se añade 6 a la epacta, y si la suma es 30 o más, se rebaja 30; el residuo se sustrae de 50; y lo que resta es el límite. Si la epacta ·+ 6 no llega a 30, se sustrae de 50 la suma, y el residuo es el límite; que no debe pasar nunca de 40, ni ser inferior a 21. 2 9 Fijado el límite, añádase 4 a la letra dominical de marzo; rebájese del límite esta suma; lo que resta se reba- ja del próximo múltiplo de 7; añádase el residuo al límite; y la suma es el número de días desde el 1 9 de marzo hasta el día de Pascua, incluyéndose uno y otro. Tómese por ejemplo el año de 1845. 6 + 22 (epacta) = 28. 50 - 28 = 22: límite. 5 (letra dominical) + 4 = 9. 22 (límite) - 9 = 13. 14 (próximo múltiplo de 7) - 13 = l. 1 + 22 (límite) = 23; 23 de marzo día de Pascua. . ¿En qué día del año de 1812 acaeció el gran terremoto de Caracas, que fue en jueves santo? 1812 + 9 = 1821. 182 { dividido por 28 deja el residuo 1: ciclo solar. Le- tra dominical, antiguo estilo, G, F = 7, 6. 7, 6 + 12 ( diferencia de estilo) = 19, 18; sacados los sietes, 5, 4; letra dominica 1 l de marzo, nuevo estilo, 4. 1812 + 1 = 1813. 1813 dividido por 19 deja el residuo 8, áureo número. 8- 1 = 7. 7 X 11 = 77; sacados los treintas 17, epacta. 17 + 6 = 23. 50 - 23 = 27, límite. 4 + 4 (letra dominical) = 8. 27- 8 = 19. 21-19 = 2. 27 + 2 = 29 de marzo, domínica de Pascua: 26, jueves santo. ¿En qué día del año de 1810 fue la revolución de Ca- racas, que también acaeció en jueves santo? 1810 + 9 = 1819. 197

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=