Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Cosmografía residuo, desechados los treintas, es la epacta. Búsquese, por ejemplo, la de 1808. 18 dividido por 4 da el cociente 4 y deja el residuo 2. 2 X 17 = 34 43 X 4 = 172 172 + 34 = 206 206 + 86 = 292 292 dividido por 25 da el cociente 11. 11 X 4 ( áureo número) = 44. 44-11 = 33. 33, sacados los treintas, deja 3. La epacta que se busca, es 3. Por un método semejante encontraríamos que la epacta de 1848 es 25. Para hallar la epacta de un año de este siglo, se puede adoptar una regla muy fácil. El áureo número, menos 1, se multiplica por 11. El producto, sacados los treintas, es la epacta. 4 (áureo número) - 1 = 3. 11 X 3 = 33. Sacados los treintas, queda 3, epacta de 1808, y de todos los años de este siglo que tengan el áureo número 4. ¿Se pide la epacta de 184 5? 3 (áureo número) - 1 = 2. 11 X 2 = 22; epacta. La luna tenía, pues, según esta regla, 22 días de edad el 1 9 de enero de 1845. La iglesia se vale de la epacta para fijar el día del lño en que debe caer la domínica de Pascua, que, según la in- tención del Concilio Niceno ha de ser la primera, después del plenilunio que sigue inmediatamente al equinoccio de Aries. De esta domínica dependen casi todas las fiestas mo- vibles; lo que da a su fecha una importancia muy grande en los pueblos cristianos. El método para determinarla es el que vamos a indicar. [96

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=