Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Cap. XV. Del calendario noccio, no 365 d y 6' cabales, sino 365 d 5• y cerca de 49,.; y acumulándose la diferencia, compone en 131 años un día cabal. El equinoccio de Aries, que en el primer año de la corrección juliana caía en 25 de marzo, a la época de la ce- lebración del concilio de Nicea o en el año 325 de la era cristiana, caía en el 21 de marzo, y por el año 1582 en el 11. Para remediar este defecto, el papa Gregorio XIII deter- minó hacer otra corrección en el calendario. Ordenó que se quitasen 1O días a octubre, y que el cinco de aquel mes se llamase quince; y para precaver-la anticipación del equinoc- cio en adelante, dispuso que, conservándose los otros bisiestos de la intercalación juliana, dejasen de serl9 en general los años seculares, como 1700, 1800, 1900, exceptuando sola- mente aquellos en que el número del siglo fuese . divisible por 4, como 1600, 2000, 2400. La corrección gregoriana se acerca de tal modo a la duración verdadera del año trópico, que en cinco mil años producirá apenas una diferencia de día y medio. La regla que se sigue en la intercalación, reúne ahora a la sencillez y la exactitud la facilidad de recordarse. Los años divisibles por 4 son bisiestos; excepto los seculares, que no lo son sino cuando el número del siglo es divisible por 4. La corrección gregoriana, llamada comúnmente nuevo estilo, fue inmediatamente adoptada en España, Portugal e Italia. Introdújola en Francia, en octubre del mismo año, Enrique III, mandando que el 1O de aquel mes se llamase 20. En Alemania, la recibieron el año de 1583 los estados católicos; los protestantes no adhirieron al calendario ita- liano hasta el año de 1700. Lo mismo hizo Dinamarca. Inglaterra tardó más: por acta del parlamento el 3 de se- tiembre de 1752 se reputó 14, porque la diferencia entre el antiguo y el nuevo estilo era ya de 11 días. Suecia imitó este ejemplo el año siguiente; y Rusia es hoy el único país cristiano en que subsiste el viejo estilo. 1.1,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=