Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Cosmografla más; pero despreciada, o más bien no conocida esta fracción, se dieron desde luego al año civil, que regla los trabajos de la sociedad, 365 días, ni más ni menos. La inexactitud de es- ta regla se conoció muy pronto; porque acumulándose la fracción ignorada, que es como la cuarta parte de un día, produce como un día entero en cuatro años y seis meses en 750 años, haciendo al cabo de este tiempo que la primavera y el estío, .según el cómputo civil, coincidan con el otoño e invierno verdaderos, en que decrecen los días y suceden las heladas a los calores. 2 Tal era el estado en que se hallaba el año de los romanos cuando Julio César determinó corregirlo, ayudado de Sosí- genes, astrónomo de Alejandría. Para restituir a las estacio- nes el lugar que les correspondía, le fue preciso determinar que durase 445 días el año corriente (llamado por eso año de la confusión), y que de allí en adelante se intercalase ca- da cuatro años un día en el mes de febrero. Los años sujetos a esta corrección, que de su nombre se llamó juliana, cons- tan, pues, de 365 días y seis horas; y como el día intercalar, por su posición en el calendario romano, se denominaba bis sexto, a los de la intercalación se dió el título de bisiestos. Los pueblos cristianos adoptaron la corrección juliana; pero su era es diferente de la de los romanos, que contaban los años desde la fundación de Roma. En la era vulgar, se cuentan desde el nacimiento de Cristo, o más bien clesde el año a que se conjeturó que debía referirse este suceso; cuya época es incierta, como lo prueban las diversas opiniones de los cronologistas. 3 El año juliano se acerca bastante al año trópico; pero no coincide exactamente con él. El sol tarda en volver al equi- J88
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=