Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Cap. XV. Del calendario noche, en el orden siguiente: Saturno, Júpiter, Marte, el Sol, Venus, Mercurio, la Luna. Comenzando a contar la primera hora de un día por Saturno, y siguiendo hasta completar las 24, la primera hora del día siguiente tocaba al Sol; la primera hora del día tercero, a la Luna; la del día cuarto, a Marte; la del día quinto, a Mercurio; la del día sexto, a Júpiter; la del séptimo, a Venus; la del octavo, otra vez a Saturno; la del noveno, al Sol, etc. Resultó así un período septenario que pudo conciliarse perfectamente con el he- breo; y dándose a cada día el título de la divinidad que pre- sidía a su primera hora, vinieron a quedar los nombres de los días de la semana en el orden que hoy tienen. El calendario de la Revolución Francesa, asociado a he- chos históricos que no se olvidarán jamás, merece también ser conocido. La Convención Nacional por decreto de 5 de octubre de 1793, sustituyó al calendario vulgar otro nuevo. Según él, la era de los franceses principiaba el 22 de setiembre de 1792 de la era vulgar, día en que el sol llegaba al verda- dero equinoccio de otoño entrando en el signo de Libra. Ca- da año debía principiar a la medianoche que precede al exacto equinoccio de otoño, y se dividía en 12 meses iguales de a 30 días, que se llamaban: los de otoño, vendimiario, brumario, f rimario ( de las escarchas) ; los de invierno, ni- voso, pluvioso, ventoso; los de primavera, germinal, //-O- real, prairial (de los prados); los de estío, mesidor, fermidor (de los calores), fr1utidor. Añadíanse a los 12 meses 5 días llamados sansculótides, y luego después complemen- tarios, y de cuando en cuando un día más para ajustar el año civil al trópico. Además, abolida la semana, se divi- dió cada mes en tres décadas, cuyos días se llamaban: pri- midí, duodí, tridí, quartidí, quintidí, sextidí, septidí, octidí, nonidí, decadí. El calendario republicano tuvo 13 años de existencia. Bonaparte, primer cónsul, lo abolió el 21 de fruc- tidor año 13, como incompatible con la existencia legal del culto católico. Compónese el año trópico de 365 días y una fracción 187

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=