Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Cosmografía de primavera; y este retroceso es lo que se llama preces1on anual del equinoccio, la cual es de 2 minutos y 31 segundos cada tres años. Otra especie de movimiento que se advierte en las estrellas, es el que se llama de latitud, por el cual se ve en ellas variar su distancia hasta la eclíptica desde cuya línea hacia sus polos, se cuenta la latitud de las estrellas: de este movimiento descubierto por Ticho Brahe, se podrá decir lo mismo que del antecedente; que por cuanto la latitud de las estrellas se cuenta desde la eclíptica, si ésta muda de situación, dismi- nuyendo el ángulo que ella hace con el ecuador, resultará en las estrellas un movimiento aparente en latitud; pero si la eclíptica no se mueve, el movimiento de las estrellas en latitud será verdadero; y en este caso la diferencia proviene de estrecharse o disminuirse el ángulo de la eclíptica con el ecuador. La disminución de este ángulo, calcula Lalande de 20 segundos por año, y que en el espacio de 263 .370 años, habrá desapare- cido totalmení:e el dicho ángulo, coincidiendo la eclíptica con el ecua- dor; y entonces faltarán en el año la variedad de estaciones, y la dife- rencia de duración que tienen los días en diferentes climas terrestres. El tercer movimento de las estrellas, que se llama de mutación, consiste en un desvío de 9º que se las ve hacer en el período de 18 años. Bradley por observaciones de 20 años advirtió en las estrellas variedad de longitud, de ascensión recta y de declinación; y que esta variedad no provenía de la precesión de los equinoccios. Continuó en sus observaciones, y notando que la dicha variedad desaparecía en 18 años conjeturó que ella era efecto de la acción de la luna, cuyos nodos recorrían la eclíptica en dicho tiempo; y que el eje terrestre describía en 18 años un círculo, cuyo diámetro era de 18 segundos, y que por razón del movimiento retrógrado de dicho eje, resultaba en las estrellas la variedad de longitud, ascensión, recta &a. Otro de los movimientos aparentes de las estrellas, es el que se llama de aberración. Hook, Flamsteed y otros astrónomos, observaron que en el espacio de un año, se notaba en las estrellas la diferencia de 40 se- gundos en su situación, y conjeturaron que esto era efecto de la para- laje anual de las estrellas; pues por el movimiento de la tierra, las es- trellas vistas en diferentes tiempos y desde diferentes sitios de la órbita terrestre, deben aparecer en diferentes lugares, Bradley sé decidió a observar este fenómeno, que creyó efecto resultante del movimiento de la tierra y del tiempo que la luz de las estrellas tardaba en ll¡gar a ella. Los ast rónomos universalmente han adoptado este modo ·de pensar. Sin embargo de los movimientos aparentes que dejamos notados, hay otros realmente verdaderos observados por Riecioti y por Halley en diferentes estrellas de primera y segunda magnitud, como dejamos dicho en los parágrafos anteriores, de tener movimiento propio muchas de ellas. 180
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=