Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Cosmografía cinco meses, al cabo de los cuales vuelve a verse, y empie- za a crecer hasta completar el período. Pero no siempre adquiere igual brillo, ni pasa por las mismas mutaciones, y aun en algunos períodos ha dejado de verse. Otra notable estrella es Algol o la Beta de Perseo. Apa- rece ordinariamente como de segunda magnitud, y así con- tinúa por 2d 14h; empieza entonces a amortiguarse súbita- mente, y en tres horas y media queda reducida a la cuarta magnitud; pero después de ese tiempo se aviva otra vez, y en otras tres horas y media recobra su lustre; empleando en estas mutaciones como 2d 20h 48m. Pueden explicarse estas variaciones suponiendo que circula en torno a ella algún cuerpo opaco de extraordinario tamaño. La Chi del Cisne apenas pudo verse en los años de 1699, 1700 y 1701. Otro hecho curioso es el aparecimiento de nuevas estrellas, que resplandecen desde luego con una brillantez notable, y después de permanecer inmóviles algún tiempo se extin- guen, y no dejan vestigio de su existencia. Una de ellas, que apareció el año 125 antes de Cristo, llamó la atención de Hiparco. Otra se dejó ver el año 389 de la era cristiana cerca del Alpha del Águila, se mantuvo allí por tres sema- nas tan brillante como el lucero, y después desapareció. En 945, 1264 y 1572, se vieron nuevas y brillantes estrellas entre Cefeo y Casiopea, si ya no fueron una misma, su- jeta a un período de 15 O a 3 00 años, como algunos creen. La aparición de la de 1572 fue tan repentina, que Ticho Brahe, célebre astrónomo danés, volviendo de su labora- torio a casa, vio un grupo de labradores que se habían.jun- tado a mirarla; y media hora antes no existía. Brillaba co- mo Sirio; creció hasta exceder en esplendor a Júpiter; era visible al mediodía; principió a menguar en diciembre de aquel mismo año; y en marzo de 1574 no había rastro de ella en el cielo. El 10 de octubre de 1604 se dejó ver otra estrella de la misma clase, y no menos resplandeciente, en la constelación de Serpentario; y continuó visible un año sólo. En 1670, se observó una nueva estrella como de ter- 168

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=