Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Cap. XI. De los cometas Berlín, y cuya órbita extraordinariamente excéntrica, está inclinada 13º 22' al plano de la eclíptica, y es recorrida por el corneta en 1207 días, o tres años y medio. Observado en 1819, Encke anunció su retorno en 1822, y se cumplió su predicción, corno lo han sido las de sus reapariciones poste- riores, aunque con alguna anticipación; circunstancia que ha dado mucho que pensar a los astrónomos, atribuyéndola algunos a la resistencia de un medio. El segundo fue el corneta de Biela, así llamado por el nombre de su descubridor. Describe alrededor del sol una elipse moderadamente excéntrica en seis años y tres cuartos. Apareció en 1832 y en 1838. Es un corneta pequeño, insig- nificante, sin cola, y sin la menor apariencia de núcleo só- lido. Su órbita corta próximamente la de la tierra, y si ésta se hubiese adelantado un mes en 1832, se hubiera encontrado con él; encuentro que quizá no hubiera carecido de peligro. ,'- \,\TtR.trü~ ~, ~d! 5 ~ FONDO ~ ti ~ Los cornetas son perturbados tli -~~L p\r los pla- netas, y Júpiter es el que les ha oc:f~fb~i~a~ernbarazos. El de 1770, que, según las observaci<f~ 1 ¡¡ ~•n, describía una moderada elipse en un período de cinco años, poco más o menos, fue arrojado de su órbita por Júpiter, y obligado a moverse en otra de dimensiones mucho mayores, sin que un encuentro tan extraordinario causase la menor alteración en el movimiento de los satélites, aunque metido entre ellos; de lo que se colige la extremada pequeñez de su masa. 6 El año de 1843 ha visto el aparecimiento de un corneta de extraordinaria magnificencia por el esplendor y exten- sión de su doble cauda, cuya longitud abrazaba corno 40 grados 1 • Pasó por su perihelio el 27 de febrero, acercán- 1 Lo que sigue en este párrafo se ha tomado de una memoria presentada por M. Arago a la Academia de las Ciencias de París en los días 27 de marzo y 3 de abril de 1843. (NOTA DB BELLO). 155

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=