Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Cosmografía baciones, y debía girar precisamente fuera y a gran distan- cia de la órbita de U rano para no .afectar a Saturno. La memoria en que se desenvolvían estas y otras consi- deraciones, fue leída a la Academia de las Ciencias de Pa- rís el 1 9 de junio de 1846, y el 31 de agosto siguiente presen- tó Leverrier otra memoria en que asignaba al todavía no visto planeta una masa casi igual a la de Saturno y una revo- lución periódica de más de dos siglos, a una distancia del sol 33 veces mayor que la de la tierra, o como de 1138 mi- llon¿s de leguas; señalando al mismo tiempo el lugar del cielo en que se le encontraría. En menos de un mes, se cum- plió la predicción. El 23 de setiembre lo vio, por primera vez, el doctor Galle en el observatorio de Berlín a menos de un grado de distancia del paraje indicado. De entonces acá se le ha observado muchas veces desde diferentes lugares de Europa y América. Dista del sol unos 115 O millones de le- guas, y se calcula su diámetro en más de 17,000 leguas, o sea 5·9 diámetros terrestres; de madera que después de Júpiter y Saturno el planeta de Leverrier es el mayor de los que compo- nen nuestro sistema. Se anuncia habérsele descubierto un sa- télite y además un anillo como el de Saturno; pero esto ne- cesita de confirmación. Hasta el mes de enero del presente año (1847) no estaba (si se me permite la expresión) bauti- zado todavía el recién descubierto luminar, proponiendo unos que se llamase Jano, otros Neptuno, Galia, Océano. 7 Así las misteriosas perturbaciones de Urano han añadido una nueva y brillante comprobación a las leyes de los movi- mientos celestes promulgados en 1682 por el gran Newton. Pero ¿habremos llegado y:1. a los confines de nuestro mundo peculiar y al último de los globos que tiene encandenado nuestro sol? Sería temerid:1d afirmarlo. u El feliz resultado de mis trabajos, dice Leverrier, hace esperar que al cabo de 30 o 146
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=