Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Cosmografía teoría prueba que las partículas aglomeradas sobre el ecua- dor no la permiten guardar el equilibrio que sería propio de una esfera perfecta; de que resulta el movimiento cónico del eje terrestre, que produce la retrogradación del ecuador en la eclíptica y la precesión de los equinoccios; fenómeno que no existiría, si fuese esférica la figura del globo terrá- queo. Modifican este fenómeno las atracciones del sol y de la luna, produciendo las nutaciones o cabeceos del eje te- rrestre de que se ha hecho mención en el capítulo V: la más considerable de ellas guarda un período de cerca de 19 años, que corresponde exactamente a la revolución de los nodos lunares; la segunda, dependiente del sol, se reproduce dos veces en la duración de cada año trópico. Ni se limita la influencia de estos astros al movimiento de los equinoccios; ella es también la que produce en la obli- cuidad de la eclíptica la lenta oscilación de que hemos ha- blado en el mismo capítulo. Por las atracciones del sol y de la luna se explica asi- mismo el fenómeno de las mareas. Las moléculas líquidas que cubren el elipsoide terrestre por el lado del sol, pierden una parte de su peso en virtud de la atracción solar; lo que hace que se acumulen de ese lado en mayor cantidad para compensar esta pérdida. Las que se hallan del lado opuesto, pesan menos por una causa diferente; el centro de la tierra, gravitando hacia el sol con más fuerza que la mar, se retira un poco de ésta; el peso de la mar disminuye a proporción, y se aglomeran de ese lado las moléculas lí- quidas para compensar esta pérdida. De aquí resultan dos perturbaciones sobre la superficie del océano, situadas~am- bas en la línea recta que une los centros de la tierra y del sol, mediando 180º entre sus puntos culminantes. Y como la masa total de las aguas no crece ni merma, es necesario que se produzca por vía de compensación una baja o des- censo en las partes intermedias de la mar. La acción de la luna produce fenómenos análogos, y con mucha más ener- gía que el sol por su proximidad a la tierra, que compensa 142
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=