Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Cosmograf í11 pende en cada planeta la desigualdad del día y la noche y la diferencia de estaciones. Bajo este aspecto, Júpiter y Uuno ocupan, por decirlo así, los extremos. El eje de la rotación es casi perpendicular en Júpiter, que goza, por tanto, de una primavera perpetua, o sujeta a variaciones poco sensibles; mientras en U rano hay motivo de creer que el eje está incli~ nado al plano de la órbita en un ángulo de 11 º apenas: sus círculos polares estarán, si es así, a 11 º de latitud, y sus tró- picos a 79°. · De Mercurio, por su pequeñez y su proximidad al sol, sabemos solamente que es redondo y que exhibe fases. Las de Venus se perciben muy bien. No divisamos en ella ni mon- tes ni sombras sino un brillo casi uniforme. Las ligeras manchas, ralas, indistintas y en extremo variables, que ambos pres,entan, inducen a pensar que no es la superficie de estos dos globos lo que vemos, sino sólo sus atmósferas, cargadas de nubes, que sirven quizás para mitigar el ardor excesivo de los rayos solares. Se sabe ya con toda certeza que Mercurio y Venus dan vueltas alrededor de su eje en poco más o menos el mismo tiempo que la tierra 1. La luz que Marte refleja es de un color rojizo, que se .1tribuye a la atmósfera en que está envuelto, la cual es tan alta y densa, que amortigua la luz de las estrellas, y aun las hace desaparecer algunas veces, interponiéndose entre ellas y nosotros. Cuando uno de los polos de Marte acaba de sa- lir del invierno, presenta un resplandor vivísimo, que se cree producido por la reflexión de la luz solar en las nieves y hielos acumulados sobre aquella zona. ~ De los cuatro planetas tdescópicos no se conocen bien las verdaderas dimensiones, pero no hay duda que son ex- tremadamente pequeños en comparación de los otros. El diámetro de cualquiera de ellos llenaría difícilmente toda la distancia que media entre Valdivia y Copiapó. 1 El telescopio ha revelado a Schroctcr en Mercurio montes altísimos que arro- jan una ancha sombra sobre su su¡,crficic; el más encumbrado es cerno de 9,S00 metros de ,hura. (NOTA DE BELLO). 126

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=