Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Cosmografía plano de la órbita y el tercero da a conocer de qué modo está colocada la elipse en ese plano. En fin, si se conoce la duración de todo el período, y el momento preciso del tránsito del planeta por el perihelio, o por otro cualquier punto determinado, se saca de estos dos datos, por la ley de las áreas, la localidad del planeta en un momento dado. 8 Pero debe notarse que las órbitas de los planetas no son perfectamente elípticas, puesto que están sujetas a gran número de pequeñas irregularidades, que la observación y la teoría han reconocido y determinado con mucha exacti- tud. Varía la relación de la excentricidad al semi-eje mayor, y por consiguiente, la forma de la elipse: en Saturno, el más variable de los planetas a este respecto, mengua 0,0003124 cada siglo, al paso que crece en Júpiter 0,0001594. Varía la inclinación de la órbita a la eclíptica, menguando en Jú- piter hasta cerca de 70" por siglo, y creciendo en Saturno hasta más de 66". Varía también la longitud del perihelio. Su movimiento secular es directo en Saturno y más rápido que en todos los otros planetas; retrógrado, y más lento que en otro alguno, en Venus. En fin, el movimiento secular del nodo ascendente en la eclíptica es en todos retrógrad°' y el planeta que más rápidamente lo ejecuta es U rano. Hay además en los planetas perturbaciones periódicas de varias especies, dependientes de la varia configu¡ación, esto es, de las situaciones en que se hallan recíprocamente y con respecto al sol. 9 Hablaremos ahora de la constitución física y de las otras particularidades que más merecen notarse en los planetas. Tres son los objetos que llaman aquí la atención como 124
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=