Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Cosmografía fija. Cuando el planeta vuelve a encontrarse en a, la tierra ha caminado en la misma dirección hacia E; y por tanto la siguiente máxima elongación por el mismo lado del sol, su- cederá, no en la posición aA; sino en la posición eE: el pla- neta, descrita su órbita sidérea, habrá tenido que recorrer además el arco ae. El período sidéreo, más el tiempo que gasta el planeta en recorrer el arco ae para volver a su máxi- ma elongación por el mismo lado del sol, será su período sinódico. • Durante este lapso, la conjunción inferior habrá su- cedido -cuando la tierra se hallaba en la situación inter- media B, y e1 planeta en b, entre el sO'l y la tierra: la máxima elongación del lado opuesto, cuando la tierra esta- ba en C y el planeta en e, donde la línea de unión Ce es tangente a e; y en fin, la conjunción superior, cuando la tierra se hallaba en D, y el planeta en d, en la prolongación de la línea DS. [ fig. 11 ] Mercurio y Venus exhiben fases. como la luna. Basta ver la figura 11 para concebir que respecto de un obser¡ador colocado en la tierra E, un planeta inferior iluminado por el sol, parecerá lleno en la conjunción superior A, análoga a la oposición de la luna; giboso, esto es, más de medio lleno entre A y los puntos BC de sus máximas elongaciones, como la luna después del cuarto creciente y antes del cuarto men- guante; medio lleno en los puntos BC; corniforme entre cualquiera de éstos y la conjunción inferior D; invisible 120
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=