Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Cosmogra/ía emplea la tierra para pasar del perihelio al afelio, y lo ace- lera en los otros seis meses; cuál en fin produce una especie de oscilación o bamboleo en la inclinación de la órbita. Ha sido preciso calcularlas todas para la formación de las tablas lunares. 7 Observando las manchas de la luna, se observa que nos preseµta siempre con corta diferencia un mismo hemisferio, porque mientras da una vuelta completa alrededor de la tie- rra, da también una vuelta completa sobre su eje, que es próximamente perpendicular al plano de su órbita. Es pues igual el período de su movimiento rotatorio al de su movi- miento de revolución. El hemisferio visible, sin embargo, no es exacto y constantemente uno mismo; y en esto consiste el fenómeno de la libración, que vamos a describir. Aunque las manchas son permanentes en su situación relativa, y conservan unas mismas dimensiones y formas, manifestando así estar fijas en la superficie de la luna, varían algo de posición aparente en el disco, pues alternativamente se acercan al borde y se retiran, y las que están vecinas a él, se nos muestran y se nos ocultan en oscilaciones periódicas, que aparentan en el globo lunar una libración o balance. Este fenómeno es el resultado de varias ilusiones ópticas. La primera consiste en que, mientras el movimiento de revo- lución de la luna está sujeto a desigualdades periódicas que lo aceleran y lo retardan, el de rotación es rigorosamente uniforme; y no habiendo un perfecto ajuste entre amb~ s, es necesario que las manchas parezcan moverse ya en un sen- tido, ya en otro, como si la luna se moviese a un lado y otro del radio vector que une su centro al de la tierra. La segunda apariencia óptica consiste en que el eje de rotación no es exactamente perpendicular al plano de la órbita: la luna, en consecuencia, nos descubre ya uno, ya otro de sus polos, a la manera que el eje de la tierra presenta alternativamente los 110
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=