Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Cap. VIII. De la luna sino para un corto número de siglos; y los esfuerzos que se hagan por formularlos con una exactitud invariable, serán iiempre infructuosos. El movimiento de los ápsides y de los nodos de la órbita lunar se retarda mientras el de la luna se acelera. La misma análisis que ha desenvuelto estos fenómenos, hace ver que la distancia de la luna a la tierra, la excentri- cidad y la inclinación de su órbita, están sujetas a fluctua- ciones seculares ligadas a las del movimiento medio; y aun- que sus efectos han sido poco sensibles hasta el día, en la serie de los siglos será necesario tomarlos en cuenta. Pero aun prescindiendo d,e las variaciones seculares, el movimiento elíptico que hemos descrito representa imper- fectamente el curso de la luna. Este astro experimenta per- turbaciones periódicas cuyo efecto es bastante notable. En rigor, la luna no gira alrededor de la tierra, sino ambas alrededor de su centro común de gravedad, mientras que este centro se mueve en órbitas elípticas alrededor del sol. Si trazamos, pues, la verdadera línea descrita por el cen- tro de la luna o la tierra, hallaremos que ambas giran en tor- no .al sol, describiendo, no una exacta elipse, sino una curva undulada como la de la figura 3; salvo que las undulaciones no pasan de 13 en una.revolución completa. Las excursiones de la tierra a los dos 1ados de la elipse son tan pequeñas que apenas pueden apreciarse. El centro común de gravedad de la tierra y la luna está siempre dentro de la superficie te- rrestre, de modo que la órbita mensual que traza el centro de la tierra en torno al-centro común, está comprendido den- tro de un espacio menor que el tamaño de la misma tierra. Las excursiones de la luna tienen mucha más amplitud. De aquí resultan desigualdades periódicas de varias es- pecies y de que no podemos ni hacer mención siquiera en una obra como la presente. Unas afectan la longitud de la luna, otras la latitud, otras el radio vector. Cuál desapa- rece en las sicigias y llega a su máximo en las cuadraturas; cuál retarda el movimiento de la luna en los seis meses que 109
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=