Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Cosmografía distancia a que el uno se halle del otro. El espacio CED re- presenta pues un cono, y todo él será ocupado por la som- bra de CD, llamada umbra. Un espectador situado dentro de ella, no puede ver parte alguna del disco solar. Tírense ~ o E. • Q 8 [fig. 9] ahora y prolónguense AD y BC. Más allá de la umbra habrá dos espacios que la abracen (o más bien un espacio continuo, perteneciente al cono FKG) ; en los cuales colocado un es- pectador, por ejemplo en M, vería sólo una porción AONP del sol, y por tanto no gozaría sino de una luz solar compa- rativamente débil, pero tanto más clara cuanto más vecino se hal!ase a la línea CF, DG, sin salir del espacio ECF, EDG. Esta sombra más o menos clara se llama penumbra. Todas estas circunstancias pueden manifestarse poniendo una pe- queña bola en el sol, y recibiendo su sombra a diferentes distancias sobre un pliego de papel. ,s En un eclipse lunar (figura superior ne;, 9) la luna en- tra primero en la penumbra, y por grados en la umbra, orbda ésta por aquélla como por una especie de niebla. El cono de la umbra terrestre se extiende mucho más allá de la luna por el mayor volumen de la tierra y la moderada distancia a que se halla aquel astro; lo que facilita mucho los eclipses lunares. Pero cuando es la luna el cuerpo inter- J 06
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=