Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Ct1p. VIII. De la luna hacia el sol y el otro el oscuro. En la posición A, que es de conjunción con el sol, el hemisferio oscuro está todo vuelto hacia la tierra; no se ve pues la luna: es luna nueva. Llegada la hma a C, la mitad del hemisferio iluminado y la mitad ()G [fig. 8] s del oscuro se presentan a O, y lo mismo sucede en la po- sición opuesta G: cuarto creciente y cuarto menguante. En E, donde la luna se halla en oposición con el sol, todo el hemisferío iluminado estará vuelto hacia la tierra: luna llena. En las posiciones intermedias B, D, F, H, las por- ciones de la faz brillante presentadas a O, serán primero más pequeñas que la mitad del disco, luego más grandes, y luego otra vez menores, hasta que desaparece del todo, encontrándose la luna otra vez en A. Llámanse fases estos diferentes aspectos; ellos prueban que la luna es, como la tierra, un cuerpo opaco. A la oposición y a la conjun- ción se da el nombre de sicigias; al cuarto creciente y al cuarto menguante, el de cuadraturas. El mes lunar es determinado por !a repetición de estas varias fases, y corre de luna nueva a luna nueva. Como el sol parece caminar en el cielo en la misma dirección que la luna, aunque con más lentitud, la luna tiene que hacer algo más que una completa revolución sidérea para hallarse otra vez en conjunción con el sol: el mes lunar, o el tiem- po que en ello invierte, es llamado en astronomía período sinódico. Así, mientras el período sideral dura, como an- 103
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=