Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Cosmografía tancia, apenas excede a la cuarta parte del diámetro del sol, de modo que en el espacio ocupado por este gran luminar podrían caber casi dos órbitas de la luna, sin entrar una en otra. Hállase, pues, la luna, comparativamente hablando, bastante cerca del globo terráqueo; y de aquí nace que, cuando está en el zenit, y se la mira desde la superficie de la tierra, sea sensiblemente más grande su disco (medido con exactitud), que cuando está en el horizonte; debiendo haber entre las dos distancias la diferencia de un radio te- rrestre, esto es, de 1/ 60, o poco menos. 2 El diámetro de la luna es como 0,2729 del diámetro ecuatorial terrestre o como 780 leguas geográficas. El vo- lumen de la luna es, por consiguiente, 1/49, o como la quincuagésima parte del de la tierra *. 3 La órbita aparente de la luna es elíptica, como la de Ja tierra; pero más excéntrica. En efecto, el máximo del ,. La distancia media de la tierra a la luna es de 60,266 ndios terrestres o sea 384 400 kilómetros. { i:iín. . . . . . . . . . . . . máx....... . .. . Diámetro aparente de la luna: Radio de la luna = 1741 kilómetros. Paralaje horizontal ecuatcrial de la luna = 57'27",4, Excentricidad de la órbita de la luna = 0,0 549. Inclinaci6n media de la órbita de la luna = 5º8'48". Esta inclinación varía entre SºO'l" 'Y Sºl7'3S". La masa de la luna es aproitimadamente 1/80 de la de la tierra. Su densidad es 3,4. 2.9'26" 33'24" El movimiento medio en longitud de la luna en un día medio es de 13º10'3S' ',03, Su longitud media en una época cualquiera t es: L = 122ºS.9'SS" + n (t-t 0 ) siendo n el movimiento medio diurno y t-t 0 el intervalo de tiempo transcurrido desde d 31 de diciembre de 1849 hma la ftcha t. (NOTA DE F. J. DuARTE). 100

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=