Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Obras Completas· de Andrés Bello blicó en abril de 1848, según lo afirma Miguel Luis Amuná- tegui Reyes (Introducción a O. C. XIV, p. XIV), y lo de- muestra el hecho de que don Bartolomé Mitre ·publique en El Comercio de Valparaíso de 24 de mayo de 1848, su ex- celente comentario que reproducimos en nota 2 • Las fuentes utilizadas las indica Bello en su obra. Pri- mero, en la Advertencia, al confesarse principalmente deu- dor de los Outlines o/ AstrOtWmy, de John Herschel, y de ar- tículos del Foreign Quarterly Review; y, además, en diver- sos capítulos del libro al citar trabajos de Arago, Biot, etc. A esas fuentes hubo de añadir sus propias observaciones. 2 "La prensa de Chile, que no sólo está al frente de la prensa hispano-ameri- cana en el ramo de periodismo, sino también en publicaciones sueltas de orden cien- tífico y literario, acaba de dar a luz una l)bra que por tod0$ títulos merece ser calificada como sabia. Su título es el que encabeza este artículo; y su autor, dis- frazado modestamente bajo simples iniciales, el señor don Andrés Bello. Las ciencias morales deben a este sabio americano un excelente tratado de Derecho Inttrn11ciotu1l, que por su laconismo, erudición moderna y luminosa doctrina, entra ya a figurar entre las obras europeas de primer mérito en_ el ramo. " Las cie_ncias naturales son deudoras hoy a su incansable actividad y fértil talento de una publicación destinada a populariza,; el más precioso ramo de los que forman el dominio de la astronomía o estudio de los f : nómenos celestes. "El señor Bello ha acertado, según votos más competentes que el nuestro, a componer el mejor y más cabal libco que en este momento se conozca sobre la exposición del sistema del universo. A su lado, aparece incompleto el conocido tratado de cosmografía del célebre Arago, que parece no ob~unte, haber servido conside- rablemente a la confección de la obra chilena. "No creemos que le excedan en ventajas de método y claridad los tratados de Uranogrll/í11 de Francoeur, y el Manu11l Je Cosmografía de Rossenfelíl, escritos ambos en lengua francesa. "El libro que el señor Bello parece haber tomado por base para la confección del suyo, es el breve tratado de astronomía de sir John Herschel. "Ha tenido a la visu el famoso Cosmos de Humboldt, llegado recientemente a Chile, y ha aprovechado de sus preciosos materiales. "Aun ha excedido en novedades a esta grande obra, porque ha podido consignar en su tratado cosmo-gráfico los últimos descubrimientos de la ciencia, hechos hasta el año pasado de 1847, sirviéndose para ello del Foreign Quarterly R.eview de Londres. "Siendo también el primer tratado que se haya escrito ,hasta ahora, en lenguas nuevas o antiguas, sobre cosmografía en el hemisferio del sur, tiene la ventaja para los países meridionales de América de las aplicaciones y ejemplos australes, de que carecen los libros sobre la materia hechos al otro lado del equinoccio, es decir, todos los libros que no son hechos en la parte meridional de la América del Sur (porque no toda la América del Sur es meridional) ; o mejor, todos los libros europeos y norteamericanos. "El estilo del señor Bello en esta obra, es el hermoso, claro y neto estilo didác- tico que a este sabio es tan familiar. "La geografía matemática y de5Criptiva, y hasta la literatura propiamente dicha, deben un servieto ·utilísimo al señor Bello por su excelente tratado de · Cos- mografía, con el que la prensa de Chile acaba de conquistar un nue~o titulo de ilustración",

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=