Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

introducción más de sus capítulos proporcionarán a los alumnos la ven- taja de ver desenvueltas con alguna extensión las materias que ordinariamente se enseñan". Bello escribió probablemente la Cosmografía en 1843, pues en varias partes de su texto hay cifras y cantidades astronómicas fechadas a 1 9 de enero de dicho año, que in- dican claramente que para entonces estaría redactando ya los capítulos definitivos de la obra. Tales cifras están recti- ficadas en notas, referidas a las mismas observaciones pero datadas a 1 9 de enero de 1848. Así, en el capítulo II, artícu- lo 6; capítulo 111, artículos 2 y 5; capítulo IV, artículo 1; y capítulo V, artículos 2 y 3. Ello indica una corrección posterior al texto elaborado en 1843. En 1845 inserta en El Araucano los capítulos VI, XI y XIII, con el aviso de que forman parte de la Cosmografía, redactados casi como van a aparecer en la obra. Nos con- firma que la Cosmografía debe haberse escrito en 1843 y esperado oportunidad propicia para publicarse. En 1847 recibe su forma definitiva, según lo revelan en el texto afirmaciones precisas: por una parte, la explica- ción de la Advertencia C'la noticia que doy de los últimos descubrimientos hasta el año 47 ... "); y, además, la men- ción del cap. X, al final del art. 7: "Hasta el mes de enero del presente año (1847) ...". Por otro lado, en 1847 se publicó la obra de Humboldt, Cosmos, utilizada por Bello para aña- dir algunas notas al texto. La más expresiva es la puesta al artículo 6 del capítulo III, en la que dice: "No podemos resistir al placer de extractar del Cosmos del ilustre Hum- boldt, que ha l'.Iegado ·recientemente a nuestras manos ..•". Del mismo modo, completa con citas de dicha obra las no- tas al artículo 7 del capítulo III, al artículo 7 del capítulo VII, y al artículo 7 del capítulo XI. La Cosmografía de Bello se acabó de imprimir y se pu- XVII

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=