Cosmografía y otros escritos de divulgación científica
Obras Completas Je Andrés Bello su trabajo científico de más alcance. Siguen luego los Es- critos de Cosmografía, que de cierta manera completan y redondean el texto mayor. A continuación, hemos agru- .pado los artículos sobre N atura/,eza Americamz, ordenados cronológicamente. La última parte del tomo la constitu- yen los Escritos varios, en donde aparecen trabajos sobre diferentes temas, de química, física, medicina, geografía, etcétera. LA COSMOGRAFfA El interés de Bello por los asuntos cosmográficos se ma- nifestó mucho antes de que escribiese el texto publicado en 1848. Además de los artículos de Londres, encontramos en Chile antecedentes muy claros de la Cosmografla en escritos aparecidos en El Araucano. Así, en 1832 publica el artículo "·Estrellas fijas", que se trasformará luego en el Capítulo XIII de la obra definitiva; en 1835 y 1836 comenta el paso del cometa de Halley en varias notas, que luego resume en el capítulo XI de la Cosmogra/la; en 1839, al comentar el Curso elemental de Geografía mo- derna, de don Tomás Godoy Cruz, señala la necesidad de un texto de Cosmografía, que a los pocos años se encargará de hacer realidad. Esta glosa a la obra de Godoy Cruz es la explicación más definida de los propósitos que venía madurando de largo tiempo atrás. El texto de Bello no es propiamente de carácter escolar. Lo aclara en la Advertencia puesta al libro: uMe atrevo a esperar que este trabajo será de alguna utilidad a las per- sonas de toda edad y sexo que deseen formar una mediana idea de las estupendas maravillas de la creación en el de- partamento científico que más en grande las presenta. Si no es éste un curso de cosmografía bastante elemental para la juventud de nuestros colegios, me lisonjeo con todo, de que podrá servir a los profesores que no hayan hecho un estudio especial de la astronomía; y creo también que los XVI
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=